Impuesto a las Ganancias tendrá un nuevo piso y podría pagarse retroactivo

La discusión entre el Gobierno nacional y las provincias por el reparto de fondos volvió a centrarse en el Impuesto a las Ganancias, un tributo que es coparticipable y puede permitirle a los estados federales recuperar ingresos, pero que tiene como contracara reinstalarlo para la cuarta categoría, afectando el poder adquisitivo de la clase media.

El Impuesto a las Ganancias para asalariados fue eliminado el año pasado por decisión del ministro de Economía y candidato oficialistas a la Presidencia, Sergio Massa, en plena camapaña electoral.

El objetivo de esa decisión fue tender puentes con los gremios más podereosos, cuyos afiliados habían conseguido recomposiciones salariales que los hacían sujetos del pago del impuesto y liberar recursos para mejorar el poder adquisitivo del sector de clase media de los votantes y recomponer el consumo. Se sancionó el 29 de septiembre de 2023.

Como contracara, las provincias perdieron una de las fuentes de recursos más importantes ya que el Impuesto a las Ganancias se coparticipa. El gobierno de Javier Milei quiere reimplantarlo, mientras que los gobernadores pulsean porque e incluya otros tributos en el reparto de fondos: el Impueto al cheque o el PAIS, sobre la adquisición de bienes en dólares.

Qué dijo el Gobierno sobre el nuevo piso de Ganancias 

El ministro del Interior, Guillermo Francos, ratificó el interés por parte del Gobierno de restituir el pago de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y estimó que el piso mínimo sería alrededor de 1.200.000 pesos de salario bruto.

El funcionario reconoció que desde la administración de Javier Milei se planea incluir el tema dentro del paquete fiscal de la Ley Bases y no descartó que se pueda aplicar un  retroactivo sobre el último trimestre de 2023, como así también sobre los primeros meses de 2024.

«El tema está dentro de la ley y las escalas son diferentes – por supuesto- a las que estaban vigentes en noviembre para arriba obviamente», dijo en declaraciones radiales.

Respecto del mínimo no imponible, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, evalúa de cuánto será, aunque sin dar números exactos, reveló que podría ser de 1.200.000 pesos.