La recesión que atraviesa la economía argentina golpea a la industria local. La Unión Obrera Metalúrgica denunció que el sector perdió 8 mil empleos desde la asunción de Javier Milei. Entre en enero y febrero, la actividad se desplomó 13,8%.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, brindó un panorama general sobre el sector debido a la paralización de la actividad, producto del fuerte ajuste y el salto cambiario del 118% que dispuso el Gobierno actual. «Desde diciembre tenemos ocho mil despidos», afirmó el gremialista.
Furlán dialogó con el programa Más o menos bien de Radio Madres a propósito de las suspensiones, los despidos y los cierres temporales de fábricas que tienen lugar en el país. «Desde la campaña, Javier Milei nunca mencionó qué iba a hacer con la industria y con los trabajadores; estamos con mucha preocupación, hay una intención manifiesta de hacer caer la economía, está golpeando muy fuerte a todo el sector», dijo.
El titular del gremio metalúrgico advirtió sobre el panorama sombrío que existe en la industria, donde aseguró que «hay empresas que todavía están esperando para ver si pueden mantener empleabilidad». Al respecto, alertó que «si esto sigue así se les va a hacer imposible» sostener los puestos de trabajo.
De acuerdo a un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la actividad metalúrgica se desplomó un 13,8% en el primer bimestre del año, frente al mismo período del año pasado.
El reporte del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación relevó que hubo una baja del 14% en enero y del 13,5% en febrero. “En términos intermensuales, la actividad cayó 2,5% con respecto a enero y acumula, de esta manera, una caída de 4,4% durante el año en curso”, indicaron.

«Este modelo busca sembrar terror sobre los trabajadores para que terminen naturalizando una situación de crisis», dijo Furlán, y denunció que el modelo económico que aplican Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, fue «escrito en los estudios jurídicos de las principales empresas».
El secretario general de uno de los gremios más importantes del país señaló que «Milei ganó con el voto popular» pero sostuvo que «hoy en la Argentina gobiernan las multinacionales, entre ellas, el Grupo Techint, que tiene preponderancia en el armado del Ejecutivo. Por ejemplo, en YPF o en la secretaria de Trabajo».