El presidente Javier Milei descartó una nueva devaluación, insistió en el objetivo de levantar el cepo, defendió la competencia de monedas, destacó la baja de la inflación, y reconoció que los salarios actualmente son “miserables”, al repasar los principales temas de agenda en una entrevista televisiva con la agencia internacional Bloomberg.
Al referirse sobre una posible aceleración de la devaluación del peso frente al dólar, el jefe de Estado consideró que «no tiene ningún sentido hacer eso”, y apuntó contra los que promueven esta idea al indicar que “lo dicen algunos economistas locales y están absolutamente equivocados”. Al cuestionarlos, señaló que “la primer pregunta es por qué yo tengo que hacer saltar el tipo de cambio hoy si el tipo de cambio libre paralelo coincide con el oficial».
Continuando en esa línea, expresó: «¿qué tipo de estupidez es esa de que tengo que hacer saltar el tipo de cambio cuando en realidad el tipo de cambio está alineado con el de mercado? Deberían ser más respetuosos de las decisiones de los individuos y no ser tan arrogantes”.
Asimismo, planteó que «la pregunta es por qué tengo que modificar la política cambiara si tanto el tipo de cambio presente como el tipo de cambio futuro están alineados con la política monetaria del Banco Central». «Me parece que a los economistas les cuesta salir de ciertos modelos mentales que traen en la cabeza. Y bueno, es como decimos nosotros, ¿no la ven?», remarcó.
Al mismo tiempo, Milei reafirmó que la salida del cepo está en camino, pero prefirió no ponerle un plazo, ya que cuando terminen de «limpiar el balance del Banco Central» y realizar «la reforma financiera», automáticamente irán «a un tipo de cambio totalmente libre». Sin embargo, aseguró que eso depende del mercado, por lo que “no se puede definir el tiempo, porque si usted define el tiempo es porque entonces está haciéndolo por la fuerza«.
Al respecto, sostuvo que «esto depende de la voluntad de los individuos. Yo necesito que los individuos vayan mutando sus portafolios hacia una nueva estructura que me permita que el Banco Central deje de tener pasivos remunerados. Entonces, eso no se puede saber, salvo que lo vaya a hacer por la fuerza, pero hay mucha gente que le cuesta pensar en términos de libertad».