Este jueves, el Banco Central (BCRA) implementó dos medidas que tendrán un impacto directo en los rendimientos ofrecidos por los plazos fijos y las billeteras remuneradas. Por un lado, redujo en 10 puntos porcentuales la tasa de interés de referencia del 80% al 70% nominal anual, una medida que, según se espera, llevará a una disminución aún mayor en las tasas de los depósitos a plazo fijo.
Por otro lado, el BCRA decidió normalizar la gestión de liquidez mediante encajes. A partir del 15 de abril, se modificará el encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de fondos comunes de inversión de money market, aumentando del 0% al 10%. Esta medida tiene como objetivo normalizar el tratamiento regulatorio prudencial de cuentas de naturaleza similar, según lo señalado por el Banco Central en un comunicado.
¿Qué implicaciones tienen esas medidas?
Principalmente, que las billeteras digitales que ofrecen rendimiento a los usuarios deberán dejar un 10% de los fondos depositados en los bancos «encajados» en el BCRA. Como resultado, tendrán un menor retorno inmediato por sus inversiones en fondos comunes de inversión, lo que se traducirá en un menor rendimiento ofrecido a sus usuarios.
En cuanto a los plazos fijos, los bancos ya no están obligados a respetar un piso mínimo en cuanto a las tasas de interés, por lo que tienen libertad para determinar cuánto ofrecerán de retorno. En este sentido, es importante destacar que cada entidad financiera ahora tiene su propia tasa de interés, lo que marca una diferencia significativa respecto a meses anteriores, cuando todas ofrecían la misma ganancia.
A pesar de esta libertad otorgada por el BCRA, los bancos suelen seguir de cerca las fluctuaciones de la tasa de política monetaria. Por lo tanto, con la reciente reducción de la tasa de interés de referencia, es de esperar que los bancos ajusten a la baja las tasas de interés ofrecidas a sus clientes.