El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, participó este lunes del inicio de la zafra 2024 en el Ingenio La Florida, del grupo Los Balcanes, y reiteró su apoyo a la nueva ley ómnibus, aunque advirtió que reclamará por el capítulo de biocombustibles.
En diálogo con un pequeño grupo de periodistas, entre ellos Ámbito, Jaldo ponderó el vínculo que su administración mantiene con Nación, pero remarcó la importancia del Gobierno en la ejecución de obras para el norte. También justificó la caída del consumo y de la actividad por las medidas macroeconómicas «que el Gobierno nacional tenía que tomar y rápidamente».
«Soy optimista que la ley Bases va a pasar en Diputados, soy optimista que vamos a llegar a un 25 de mayo, que es lo mejor que le puede pasar al país», declaró. También se refirió a la inclusión del capítulo biocombustibles en la Ley de Bases y a la necesidad de finalizar obras del gasoducto para que llegue al norte el gas de Vaca Muerta.
Periodista: Falta poco para mayo, ¿qué expectativas tiene respecto al pacto al que convocó Javier Milei?
Osvaldo Jaldo: Siempre he sido optimista. En la provincia de Tucumán, a pesar de que no somos del mismo signo político partidario del Presidente, somos muy respetuosos de la voluntad popular. Como allá en junio del año pasado, a mí me eligieron los tucumanos para gobernar Tucumán con el 56% de los votos, también al presidente Milei lo han elegido para que gobierne la República Argentina y quienes estamos en la democracia tenemos que saber leer, entender y acompañar el veredicto del pueblo. Tucumán se ha caracterizado por transitar por el camino del diálogo, siempre y cuando sea recíproco. Hasta acá, la reciprocidad entre Tucumán y la Nación existe. Los funcionarios nacionales nos han escuchado y dentro de sus posibilidades algunas soluciones nos van dando. Soy optimista en que la Ley de Bases va a pasar en la Cámara de Diputados, soy optimista que vamos a llegar al 25 de mayo con la mayor cantidad de gobernadores. No me arriesgo a decir el 100%, pero con la mayor cantidad de gobernadores posible. Argentina es una sola, incluidas las provincias. Es decir, un Gobierno nacional que tenga el apoyo del interior pero también un Gobierno nacional que incluya en su gestión a las provincias.