Cae el dolar blue

En el final de una semana de alta volatilidad, el dólar blue se vende este viernes con una baja de quince pesos, a $1.265 en las cuevas del microcentro porteño, con lo que se aleja nuevo máximo histórico nominal de $1280 alcanzado en la víspera. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.256 y el MEP se ofrece en $1234.

Para la consultora 1816, el peso atraviesa su semana de mayor debilidad desde principios de enero, que llevó a la brecha a su nivel más alto desde mediados de febrero tras meses de estabilidad y «no tuvo un catalizador evidente». En este sentido, interpretaron que se trató de una reacción del mercado al último recorte de tasas del Central (seguido de una caída de la BADLAR a 32% TNA) y a la dilación del trámite de la Ley Bases y de Medidas Fiscales en el Senado (todavía no está emitido el dictamen que modificaría el proyecto aprobado en Diputados).

«La licitación del jueves pasado del Ministerio de Economía había salido muy bien, con los bancos achicando significativamente su stock de pases pasivos. Pero el dólar financiero no tardó en repuntar, lo cual podría considerarse un llamado de advertencia sobre los límites (o al menos los riesgos) de seguir achicando las tasas overnight a medida que se acercan al ritmo del crawling peg», advirtieron.

Según los expertos, lo que se vio en los últimos días es que las tasas de cuentas remuneradas y caución continuaron moviéndose al compás de la tasa de pases pasivos del BCRA, que sigue siendo la tasa marginal del sistema y, por ende, también la que determina la tasa de los plazos fijos. En este sentido, los analistas precisaron que el lunes que viene el Palacio de Hacienda anunciará el llamado a la licitación del miércoles y el mercado estará especialmente atento a cuatro cosas: cuáles Lecap se ofrecen, si hay tasa mínima sobre las Lecap, si hay límite de emisión, y si el BCRA vuelve a recortar las tasas de pases en la antesala o, a las luces de lo que pasó esta semana, decide pausar el ciclo para ver cómo se acomoda el dólar antes de retomar.

Dólares libres, sin freno

De acuerdo con el bróker Portfolio Personal Inversiones, el dólar que usan las empresas todavía es inferior al $1.347 implícito en la primera licitación de Bopreal Serie 3 que se permitió la participación de empresas para el giro de dividendos y utilidades pendientes al exterior. Este valor podría tratarse de un «techo», ya que en la última subasta hubo muy pocas compañías que estuvieron dispuestas a convalidar un tipo de cambio implícito de $1.275 para girar dividendos.

Para el bróker, la vertiginosidad del rebote hace que los inversores se pregunten qué cambió en tan poco tiempo, por lo que barajaron cuatros hipótesis que se complementan.