El dólar blue, imparable: anota un nuevo máximo histórico

En la segunda rueda de la semana, el dólar blue se vende este martes con una suba de treinta pesos, a $1.360 en las cuevas del microcentro porteño, con lo que anota un nuevo máximo histórico nominal. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.313; y el MEP se ofrece en $1.295.

En el complejo escenario económico actual, los analistas relevados pusieron la lupa en la dinámica económica y cambiaria de Argentina. A pesar de algunos signos positivos, como el quinto superávit fiscal consecutivo y una inflación por debajo del 5%, surgen preocupaciones sobre un posible atraso cambiario.

¿Qué elementos respaldan esta inquietud? En primer lugar, las tensiones en el sector externo se hacen evidentes. El contexto internacional no favorece, y el fortalecimiento del dólar a nivel global complica aún más la situación. La Reserva Federal de Estados Unidos, tras una demora en la subida de tasas, ahora enfrenta dificultades para bajarlas. Esto dejó un dólar fuerte, impactando indirectamente en la economía argentina. Además, el real brasileño experimentó una depreciación significativa en las últimas semanas, que fue acompañado en la misma dirección por otras monedas latinoamericanas.

Por esta razón, los expertos observaron que la dinámica del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) podría anticipar una salida del cepo más temprana, en un escenario de alta demanda privada, que indicaría que la acumulación de reservas mediante el cepo parece agotada. El debilitamiento de las commodities agropecuarias, como la soja y el trigo, también añade presión al sistema. La soja ha caído un 14% en términos nominales o un 17% en términos reales en comparación con el promedio de 2023. Además, los dólares paralelos se han escapado, y el spread cambiario supera el 40%, generando preocupación.

En este contexto, algunos expertos sugieren que levantar el cepo podría ser necesario para impulsar una recuperación más sólida. Aunque implica riesgos, un tipo de cambio más flexible podría ser el antídoto frente a las dificultades externas y los vientos en contra. Los fundamentos fiscales sólidos respaldan esta operación, y la decisión deberá tomarse con cautela y visión estratégica.