Las empresas de capital estadounidense salieron hoy a respaldar al Gobierno tras haber conseguido la validación parlamentaria del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025, que le allana el camino para la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, entre sus alcances principales, facilitará el levantamiento de las restricciones del cepo cambiario.
“La eliminación del cepo es una decisión esperada hace tiempo”, expresó al respecto la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) en una serie de posteos en los que puntualizó que ese bloqueo al mercado libre de cambios tiene “efectos directos en la inversión, el comercio y el acceso al financiamiento”.
La entidad presidida por Facundo Gómez Minujín consideró que “liberar el mercado cambiario y financiero permitirá mayor dinamismo e integración de Argentina en el contexto global” y que las empresas “necesitan estabilidad y reglas claras para desarrollarse y generar empleo de calidad”.

Más previsibilidad
“Valoramos que la Cámara de Diputados de la Nación diera un paso trascendental al respaldar el acuerdo con el FMI, una medida fundamental para normalizar la deuda dolarizada”, remarcó AmCham, que puntualizó que el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central y la provisión de recursos para afrontar los vencimientos con FMI en los próximos 4 años “traerá más previsibilidad y oportunidades para el sector productivo y de servicios, acercándonos a la Argentina competitiva que buscamos”.