Álvarez Agis: «El mayor ajuste lo está pagando el sector de la construcción»

El economista Emmanuel Álvarez Agis advirtió este martes que el mayor ajuste que está aplicando el gobierno de Javier Milei «lo está pagando el sector de la construcción, ya que la inversión en obra pública cayó hasta 90&».

«El gasto en obra pública cayó casi a cero», señaló, y dijo que además de la construcción, el «ajuste lo están pagando los jubilados», al exponer en la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).

«La obra pública y la infraestructura se han llevado la peor parte«, dijo Alvarez Agis, y consideró que dos tercios de la obra pública requiere de la inversión del Estado porque el «sistema financiero argentino es chiquito y de corto plazo».

El economista sostuvo que Milei está «montando un argumento político para resolver el problema de que no tiene donde ajustar, por lo que la obra pública y la infraestructura se han llevado la peor parte. El gasto en obra pública está cayendo al 80 o 90 por ciento, está prácticamente en cero».

Consideró que el gobierno de Milei está en una transición que apunta a «lograr inversiones externas que permitan reactivar el crédito y la confianza, algo muy parecido a lo que sucedió en los inicios de la Convertibilidad en 1992».

«Ese problema, en la década del ´90, se atenuó con la llegada de dólares de las privatizaciones de las empresas del Estado, donde había varios negocios a desarrollar a futuro, algo que en este marco actual no es posible», añadió.

El también exsubsecretario de Programación Macroeconómica entre 2011 y 2013 y exdirector por parte del Estado Nacional en Pampa Energía, Banco Macro, Edenor y Transener, consideró que este es un «régimen de transición» y aseveró que «por ese motivo apuesta todo al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)».

«El mensaje de esta Administración es que el cepo sólo se va a abrir cuando lleguen las inversiones, pero los inversores contestan que sólo van a invertir cuando no exista esa traba y puedan girar sus utilidades al exterior, lo que crea un círculo vicioso en el cual ninguna de las dos partes se anima a dar el primer paso», acotó.