ANSES: Beneficios a los que pueden acceder las empleadas domésticas en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) retomó su calendario de pagos luego del feriado por el Día de la Soberanía y continúa poniéndose al día con las prestaciones del noviembre 2024, que pueden ser percibidas por distintos grupos de la población.

Uno de ellos son las empleadas domésticas. Si bien cada paquete de asistencia económica del organismo que dirige Mariano de los Heros tiene sus propios requisitos excluyentes, tener empleo (registrado o no registrado) no exime en todos los casos de poder ser beneficiario de alguna prestación.

En ese sentido, las empleadas domésticas, que en noviembre deberían cobrar con aumento de acuerdo a la última paritaria acordada por el gremio, pueden acceder a tres haberes de ANSES. Los mismos también incluyen un incremento del 3,5%, en línea con la inflación de septiembre.

Prestaciones de ANSES a las que pueden acceder las empleadas domésticas

Vale destacar que se considera Personal de Casas Particulares (término formal para denominar a las empleadas domésticas) a aquellos/as trabajadores/as que realizan labores de limpieza, mantenimiento o apoyo en el hogar, así como acompañamiento y cuidados no terapéuticos para personas con discapacidad o en situación de enfermedad.

Las tres prestaciones disponibles son:

  • Asignación por Maternidad: tiene el objetivo de garantizar los ingresos de las personas embarazadasque trabajan en relación de dependencia, mientras dure su licencia por maternidad.
  • Asignación Universal por Hijo (AUH): prestación mensual a la madre o padre que está a cargo de sus hijos menores de 18 años o con discapacidad sin límite de edad.
  • Asignación por Embarazo para Protección Social: un beneficio que acompaña a las personas gestantes durante todo el embarazo.

Aumento para las empleadas domésticas en noviembre 2024

El aumento salarial para las empleadas domésticas en noviembre de 2024 es del 3,2% sobre el sueldo de agosto y del 2,8% sobre el sueldo de septiembre. Así se dispuso en el último acuerdo de paritarias logrado por el gremio que nuclea al Personal de Casas Particulares.

Este ajuste salarial también incluye a las trabajadoras que realizan labores específicas, es decir, aquellas que están incluidas en la segunda categoría del escalafón laboral de empleadas domésticas.