El Gobierno pagará mañana 756 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional ( FMI), en concepto de intereses del préstamo vigente por 42.181 millones de dólares.
Al ser un pago de intereses, no puede ser reprogramado para fin de mes, tal como se realizó en otras oportunidades.
Octubre positivo
Los pagos en moneda extranjera de Argentina durante noviembre ascienden a USD 984 millones, luego de un octubre favorable para el Banco Central en concepto de incremento de reservas, con un saldo que podría arrojar una mejora de más de USD 2.000 millones en relación con los USD 27.172 millones del cierre de septiembre.
El último informe provisorio de la autoridad monetaria (los resultados consolidados se dan a conocer con dos días hábiles de demora) indica que las reservas brutas ascienden a USD 29.179 millones, por lo que cabe esperar el resultado del último día del mes para contar con el balance definitivo.
El pago de mañana se verá reflejado la próxima semana, cuando ya no se contará con el auxilio de fondos del blanqueo para compensar la caída.
Más de USD 1.500 millones en compras
El Banco Central cierra un octubre con compras de divisas por más de USD 1.500 millones (USD 1.511 millones al miércoles 30), a partir de una continua liquidación del agro y del sector energético, además del flujo proveniente del blanqueo de capitales.
El FMI está realizando la octava y novena auditoria del programa en curso, cuya aprobación derivaría en un desembolso de los USD 1.000 millones.
Durante la semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo contactos con la cúpula del FMI durante la Asamblea Anual del organismo en Washington, pero no se avanzó en la discusión de un nuevo programa que le permita al país hacer frente a los próximos vencimientos.
Durante 2025 Argentina le debe pagar al FMI US$ 3.000 millones divididos en partes iguales en cada semestre.