Blanqueo: Adorni confirmó que ingresaron 18.000 millones de dólares

El portavoz oficial del gobierno, Manuel Adorni, confirmó este jueves que ingresaron 18.000 millones de dólares que corresponden al blanqueo de capitales, cuya primera etapa finaliza hoy a la medianoche.

En conferencia de prensa, el funcionario del gobierno de Javier Milei lo reveló a periodistas. “Han sido depositados, lo que damos por hecho que fue un éxito rotundo”.

El oficialismo terminó rechazando extender el plazo con una prórroga, lo que significa que a partir de mañana ya no se podrá regularizar más dinero en efectivo.

La última información que hubo sobre el tema es que habían ingresado 15 mil millones de dólares al Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que supera al doble a la cifra que se obtuvo durante la presidencia de Mauricio Macri en 2016.

Esta cifra fortaleció el financiamiento disponible y alentó el crecimiento del crédito al sector privado. A su vez, se redujo la salida de efectivo y aumentado los recursos formales disponibles para el mercado financiero

Cómo sigue el blanqueo 

El blanqueo de capitales está dividido en tres etapas, con la primera a punto de finalizar. En cada una de ellas, el fin es modificar la alícuota que se deberá pagar por los bienes regularizados.

En la primera etapa se presenta la posibilidad de declarar dinero en efectivo y bienes. Luego, en la etapa dos, se debe realizar la manifestación y pago adelantado del 1º de noviembre al 31 de enero de 2025. Hasta el 28 de febrero se podrá presentar la declaración jurada para completar el pago.

En la tercera etapa del blanqueo de capitales, que abarca del 1º de febrero al 31 de abril de 2025, se puede realizar la presentación de declaración y pago hasta el 31 de mayo. Incluso se puede llegar a aplicar una prórroga hasta el 31 de julio, pero aún no sabe.