El ministro del Interior Guillermo Francos, adelantó que el aumento a los jubilados será por decreto y del 12,5%. Además, advirtió que es “lo máximo que podemos dar». Desde el 1° de abril los haberes previsionales se van a ajustar por IPC.
«El Gobierno va a sacar una fórmula de ajuste de las jubilaciones que es lo máximo que podemos dar en función de los fondos que tiene para esto. Es que los recursos para los jubilados están requebrados«, expresó Francos durante una entrevista para Radio Rivadavia.
Además, explicó que «desde el 1° abril, los haberes previsionales se van a ajustar por IPC. Mientras, de enero marzo, se va a seguir aplicando la fórmula que se venía utilizando más un 12,5%», a lo que añadió que hasta el momeno las jubilaciones se venían ajustando por una fórmula que no refleja el incremento total del costo de vida. Y a eso le sumamos el 12,5%.
También respondió a aquellos que cuestionan que el aumento sea por decreto y no por una ley que se envíe al Congreso: «La demora perjudica a los jubilados«. Ante esta situación, días atrás desde la Unión Cívica Radical (UCR) mostraron su apoyo a la iniciativa pero advirtieron que «el empalme con la nueva fórmula» puede dejar afuera «el cálculo del mes de enero, que fue el de mayor inflación».
Jubilaciones: la UCR respaldó el DNU pero reclamó mayor compensación para que no pierdan con la inflación
Tras varios cruces entre el Ejecutivo y el presidente de la UCR, Martín Lousteau, el radicalismo acercó posiciones con el Gobierno ante la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados y sucesivas iniciativas de la «oposición dialoguista» en el Congreso para impulsar una nueva fórmula.
«Mas allá de que entendemos que la vía parlamentaria es el camino indicado, consideramos acertada la decisión del Gobierno nacional de avanzar con una medida que busque recompensar los haberes jubilatorios, que se vieron seriamente castigados por la inflación«, aseveraron desde el espacio radical en un comunicado publicado en redes.
En esa línea, consideraron: «La decisión del radicalismo de impulsar la constitución de la Comisión Previsión y Seguridad Social en la Cámara baja y de avanzar con la discusión parlamentaria para establecer un nuevo mecanismo de actualización de los haberes jubilatorios, fue decisivo para que el Gobierno tomara una decisión que, de manera correcta, toma en cuenta el índice de precios al consumidor como mecanismo para determinar los aumentos».
Concluyendo la misiva, desde el radicalismo alertaron sobre la pérdida del poder de los y las jubiladas y exigieron por el empalme de la nueva fórmula. «Insistimos con la necesidad de que el empalme con la nueva fórmula de ninguna manera puede significar la consolidación de una pérdida del poder adquisitivo de los jubilados, dejándose fuera del cálculo el mes de enero, que fue el de mayor inflación», cerraron.