En la primera rueda de la semana tras el feriado XXL, el dólar blue se vende este lunes con una suba, a $1.330 en las cuevas del microcentro porteño, con lo que anota un nuevo máximo histórico nominal intradiario. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.308; y el MEP se ofrece en $1.294.
De acuerdo con expertos relevados por iProfesional, tras la publicación del informe del FMI, correspondiente a la octava revisión del acuerdo con Argentina, se ha puesto de manifiesto varios factores que indican la posibilidad de una devaluación del tipo de cambio. Aunque el organismo ha elogiado los logros del gobierno en áreas como la reducción de la inflación y la mejora patrimonial del Banco Central, marcan importantes riesgos en la estrategia del equipo económico que conduce Luis Caputo.
El FMI sugiere que el BCRA deberá mantener tasas de interés reales positivas, lo que implica tasas superiores a la inflación esperada. Además, señala que el tipo de cambio de equilibrio estimado por el FMI es significativamente más alto que el valor actual.
Por esta razón, los analistas interpretan que para el Fondo la política monetaria/cambiaria actual es insostenible, por lo que -a medida que se levante el cepo- el tipo de cambio podría subir gradualmente, y Argentina deberá converger hacia un régimen de flotación administrada, similar al de Perú y Uruguay. La competencia de monedas será clave en este escenario.
Por otro lado, alertaron que el perfil de vencimientos y las necesidades financieras en moneda extranjera para los próximos años son elevadas. El FMI ha señalado divergencias entre su evaluación y la política cambiaria y monetaria del gobierno. La brecha entre lo que se señala en la revisión y el discurso oficial plantea dudas sobre nuevos desembolsos del FMI.