El precio del dólar blue sigue cayendo: este martes descendió 25 pesos y volvió a perforar el piso de los $1.200. De esta manera, el billete estadounidense se consolida como una de las peores inversiones del año, y pierde por lejos frente a otras alternativas de ahorro, como el plazo fijo, acciones y Bitcoin.
En resumidas cuentas, en todo el 2024, el blue sube de precio apenas un 16,6%, una referencia que queda muy por debajo de la inflación acumulada en el mismo período, que ronda el 105%.
Este pobre rendimiento del dólar en todo el año también se refleja en las otras referencias, como el tipo de cambio oficial, que avanza 21,8% en el acumulado de los casi 11 meses. También ocurre lo mismo con los otros billetes financieros, como el MEP (14%) y contado con liquidación, que avanza apenas 18% en dicho lapso.
Bajo este escenario, las inversiones más ganadoras del año terminan siendo las que ajustan por inflación y tasa en pesos, como ocurre con el plazo fijo UVA, que suma 164% de incremento del capital en todo el año y superó por lejos al índice de precios al consumidor (IPC).
En otras palabras: el plazo fijo UVA está rindiendo en lo que va del año 10 veces más que el dólar blue, que subió 16,6%.
Le siguen las acciones de empresas líderes que cotizan en el índice Merval de Buenos Aires, que avanzan más de 100%.
El tercer lugar lo ocupa el Bitcoin, que con su escalada alcista de los últimos días llega a acumular en todo 2024 alrededor del 85% en pesos. Y después, en este ranking inversor, llega el plazo fijo tradicional con una cifra cercana al 60%.
En resumen, el que apostó por el peso ganó, pero aquél que se quedó con sus dólares perdió demasiado poder de compra frente al resto de los precios de la economía.