Pese a un buen arranque, la bolsa porteña baja un 0,6%, con una plaza que se muestra a la expectativa de la serie de medidas que impulsará el próximo ministro de Economía, Luis Caputo y que se presentaría en la jornada de mañana. De esta manera, el índice se ubica ahora en 948 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior marcan mayoría de retrocesos de hasta 3,2%, liderados por Grupo Financiero Galicia, en una jornada de clima negocios mixto en Wall Street.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con tendencia a la baja a lo largo de la curva de hasta 1,4%, liderado por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan incrementos de hasta 2,6%, encabezados por el TX26.
En la jornada del domingo, juró Javier Milei como nuevo Presidente de Argentina y admitió en su discurso inaugural que «de corto plazo la situación empeorará» y que «no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock». En tanto, fuentes oficiales reportaron que habrá anuncios mañana sobre las primeras medidas económicas del nuevo gobierno.
Así lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que las medidas se comunicarían el martes por el ministro de Economía Luis Caputo, aunque no explicitó horario. Fuentes de mercado señalaron a iProfesional que se espera un set de medidas económicas iniciales para evaluar tanto su impacto inmediato como las posibilidades de estas de comenzar a corregir los múltiples desequilibrios macro, así como la capacidad de implementación de estas por parte del nuevo gobierno, que cuenta con baja representatividad en ambas Cámaras del Congreso.
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street comenzó el día con operaciones mixtas, mientras los inversores esperaban una actualización clave sobre las cifras de inflación y la última decisión política del año de la Reserva Federal en el marco de la reunión del FOMC que se realizará el martes y miércoles.
El sentimiento de cautela se produce mientras los inversores se preparan para dos eventos que podrían marcar la pauta para las acciones de cara a 2024: la lectura de noviembre sobre la inflación al consumidor y la decisión de la Fed sobre las tasas de interés. Los datos sobre empleo del viernes reforzaron las esperanzas de que la Reserva Federal pueda lograr un «aterrizaje suave» para una economía estadounidense agobiada por costos de endeudamiento históricamente altos. Eso ayudó a que los indicadores cerraran su sexta semana consecutiva de victorias, con el S&P 500 y el Nasdaq terminando en sus niveles más altos desde principios de 2022.