Luego de las audiencias públicas llevadas a cabo a principio de año, el Gobierno pospuso para marzo los aumentos en las tarifas de gas. La suba, prevista para febrero en un primer esquema de aumentos, se postergó luego de una reunión entre la Secretaría de Energía y las empresas distribuidoras.
En los esquemas de aumentos, uno de los puntos clave pasa por la canasta básica energética y si se deroga la ley 27.637 que dispuso la ampliación del régimen de zona fría, vigente hasta el 31 de diciembre de 2031, y reconoce hasta un 50% de los cuadros tarifarios para el gas en redes o en garrafas, consigna la información.
Otro de los temas en debate se refiere a la continuidad del beneficio que reciben los usuarios más vulnerables de gas natural, no tienen acceso a las redes y utilizan garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Aumentos del Gas: que es la Canasta Básica Energética
El Gobierno propone determinar los ingresos totales del grupo conviviente donde un porcentaje de ese ingreso usualmente es aplicado a abonar la factura de gas.
«La Secretaría de Energía planteó una canasta básica energética para la luz y el gas. Va a variar según los consumos y las diferentes zonas del país. La idea es aplicar el subsidio cuando supere un porcentaje determinado de los ingresos de la familia», explicó la periodista Nazarena Lomagno en El Diario.
Ante este escenario, el precio del gas se verá incrementado ya que el Gobierno pretende quitar un 33% mensual del subsidio desde febrero hasta abril. «Caputo había planteado otro escenario, pero el aumento se define en la audiencia pública», aclaró el comunicador Ezequiel Rudman.