Precio de la yerba: los argentinos prefieren paquetes de medio kilo

Los precios de la yerba mate, uno de los productos más consumidos por los argentinos, quedaron desregulados por primera vez en 22 años y se inicia el período de cosecha gruesa sin un precio sostén para la hoja verde y la canchada, que es yerba seca, sin molienda.

El nuevo escenario se produce luego de que el DNU 70/23 dejara sin efecto la intervención en el mercado del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

La desregulación no debería impactar en los precios al consumidor, al menos en el corto plazo, dicen especialistas. Lo creen así porque el valor del paquete a salida de molino ya tuvo una corrección por la fuerte devaluación de diciembre.

Tampoco hubo un incremento significativo en lo que se abona por la hoja verde, que ronda los 370 pesos por kilo puesto en el secadero. «Con el valor que tiene la yerba en el mercado, los industriales podrían pagar los 500 pesos que demandan los productores sin tocar el precio del paquete«, sostuvo un referente de los yerbateros.

Consumo de yerba

Durante el mes de febrero,   el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 20.155.532 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 2.902.116 kilos. Entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), las ventas de yerba mate cerraron el segundo mes del año con un total de 23.057.648 kilos, ubicándose por encima de febrero del año pasado (22.857.291 kilos).

Estos indicadores positivos también se mantienen en la comparación bimestral del movimiento de la yerba mate a salida de molinos: entre enero y febrero de 2023 las ventas entre mercado interno y exportaciones habían sumado 45.782.257 kilos, mientras que este año el primer bimestre totalizó 48.633.392 kilos; es decir un incremento del 6,2%

Al momento de las preferencias en el consumo interno,  los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de febrero los paquetes de medio kilo representaron el 56,42% de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 37,74 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,60 % los envases de dos kilos, y con el 0,90% los de cuarto kilo.

En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,37 %, mientras que el 2,98 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.