Los números que le llegan a Luis Caputo con respecto a las últimas semanas de mayo muestran que el incremento de precios en alimentos se aceleró y cortó la tendencia de inicios de mes.
Tanto EcoGo de Marina Dal Poggetto como PriceStats de Alberto Cavallo muestran eso en sus estimaciones.
En el equipo económico, por ahora, no muestran sorpresa y hablan de que era algo predecible. «Los procesos de desinflación no son lineales«, acotan. Fausto Spotorno, economista de la consultora de Orlando Ferreres y miembro del Consejo de Asesores Económicos del Presidente que lidera Demian Reidel, sostiene que la resistencia para que la inflación perfore el 5% es clara.
Spotorno cree que la tendencia va a seguir siendo a la baja, pero en forma mucho más acotada. «Vas a tener que analizar los números en forma mucho más finita», dice. En primer lugar, la devaluación del 2% mensual del tipo de cambio te pone un piso en términos de precios. «Cuando te vas acercando al 2% mensual con atraso de tarifa, con cosas que tenés que ir corrigiendo va a ser más difícil bajar puntos en materia de inflación. Hasta ahora venía bajando la inflación de a varios puntos por mes. Yo creo que a partir del 5% va a ir bajando a décimas de puntos por mes«, afirmó durante un stream en el canal Ahora Play.
«Yo creo que la tendencia va a seguir a la baja pero con esta dificultad de que a medida que te acercas al 2% mensual cada décima va a ser un logro. En los próximos meses el Gobierno va a festejar si baja medio punto«, sostuvo el economista que asesora al Presidente.
Milei en Silicon Valley
Mientras tanto, Javier Milei (ahora sí en viaje de Estado y no por motivos partidarios/personales) fue a Estados Unidos para codearse con los megaempresarios de Silicon Valley con la idea de poner a la Argentina como polo de inversión en el desarrollo de Inteligencia Artificial. El viaje fue armado por el otrora «desarmador de cepos» y titular del Consejo de Asesores, Demian Reidel. Repatriado de Miami, el segundo de Federico Sturzenegger en el BCRA durante el inicio del macrismo cree que hay una posibilidad cierta de que el país puede meterse en la discusión de estos gigantes tecnológicos.