La presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Kirchner, decidió dar un paso clave para calmar la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires. En un gesto de acercamiento al gobernador Axel Kicillof, instruyó a los bloques legislativos alineados con su figura a retirar el proyecto de ley que promovía elecciones concurrentes en territorio bonaerense.

«Hoy, 14 de abril, sigo creyendo que lo mejor para los bonaerenses y para el peronismo es votar una sola vez, el 26 de octubre», expresó la ex presidenta en X, al justificar su decisión.
En el marco de la disputa entre la exvicepresidente y el gobernador por la forma en que se desarrollarán las próximas elecciones legislativas, Kicillof impulsaba un desdoblamiento para que las provinciales se realicen en una fecha diferente de las nacionales, de manera desdoblada, mientras que la presidenta del PJ pujaba porque se realizaran en la misma fecha.
La disputa entre ambos se extendió durante varias semanas hasta que finalmente Cristina Kirchner cedió. «Desdoblar las elecciones en la Provincia de Buenos Aires es un error político, pero el contexto obliga a priorizar la unidad», sostuvo en su tuit. Por ello, solicitó a la senadora Teresa García y al diputado Facundo Tignanelli que desistan de la propuesta y acompañen «en la parte pertinente» el proyecto de ley impulsado por Kicillof y respaldado por sectores de la oposición como UCR, La Libertad Avanza y el PRO.
Además, llamó a dejar de lado los debates electorales y enfocarse en los problemas reales que enfrenta la sociedad bonaerense. Según precisó, en la provincia hay más de mil obras públicas paralizadas, el 80% de los nuevos desocupados son bonaerenses, la actividad económica cayó un 8% interanual, el consumo registró su peor descenso desde 2016 y se perdieron 11 puntos de coparticipación federal.
Cristina también alertó que la situación podría agravarse tras la devaluación derivada del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que calificó como un pacto con condicionalidades históricamente perjudiciales para el país.
Pese a su crítica hacia el desdoblamiento electoral, recordó que ya había planteado esta postura el 9 de diciembre de 2024, en el Consejo Provincial del PJ Bonaerense en Moreno, donde nadie defendió públicamente la idea de separar las elecciones.