Luego de más de seis meses de idas y vueltas, el Gobierno finalmente espera aprobar este jueves la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados. En una sesión que se presume maratónica, se debatirán, principalmente, los cambios realizados en el Senado en las privatizaciones, el impuesto a las Ganancias y bienes personales.
Los más de 600 artículos que ingresaron aquel 27 de diciembre de 2023 fueron víctimas de la motosierra, no obstante, el espíritu de la ley enviada por el Presidente y que llevó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al Congreso en el verano, continúa vigente. Según advierten quienes rechazan la ley, los cambios realizados en el Senado no modifican sustancialmente las iniciativas.
Con la firma de los dictámenes en comisión y tras varias reuniones en el despacho del presidente del Cuerpo, Martín Menem, entre los diputados dialoguistas y funcionarios del Gobierno, se llegó al acuerdo de que la Ley Bases se votará toda junta. Esto significa que el despacho posee un solo artículo en el que se advierte la aceptación de las modificaciones realizadas en el Senado.
De esta manera, la privatización de Aerolíneas Argentinas, RTA (Radio y Televisión Argentina) y el Correo quedan afuera. Lo mismo sucede con la eliminación de la moratoria previsional que formaba parte de la media sanción que le dio en abril la Cámara baja. Esto significa que continuará habiendo moratoria previsional, al menos por ahora. Los cambios que se le hicieron al RIGI también continuarán vigentes.