La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Gobierno despidió a más de 2.300 trabajadores durante el fin de semana en áreas clave como la Secretaría de Derechos Humanos, la línea 144, el Hospital Posadas y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), por lo que este lunes se desarrollan protestas y movilizaciones.
«Al igual que en marzo, nuevamente se advierte una gran cantidad de cesantías en el interior del país. Por estas horas el Estado nacional agoniza en las provincias. Su ausencia es casi total», aseguró el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, a través de la red social X (antes Twitter).
Desde ATE se contabilizaron 2.305 despidos. Según el relevamiento, los organismos más afectados son el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (450 despidos), la Secretaría de Derechos Humanos (700), el ex Ministerio de Desarrollo Social (370), el INTI (285), Parques Nacionales (79) y el INCAA (20).
En las primeras horas de la nueva ola de despidos en el Estado, ATE ya contabilizó 2.305 despidos en la Administración Pública Nacional. Mientras que en el oficialismo, salvo excepciones, no hay números firmes
Es que a diferencia de las dos tandas anteriores de despidos, en el oficialismo evitan estimar números o porcentajes y se ciñen a lo expresado por Manuel Adorni el viernes. En esta nueva ola de despidos, el criterio de recorte estaría atado a la productividad. «Depende de cada dependencia. El número se verá después«, señalaba una fuente cercana a la Jefatura de Gabinete.
En tanto, extraoficialmente, los trabajadores estiman que pueden ser hasta 5.000 despidos con el cambio de mes cuando intenten ingresar a los lugares de trabajo.
«El 30 de junio será otra barrida y otra limpieza», había dicho el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una de sus habituales conferencias de prensa.
Por ahora, las principales áreas afectadas son el Ministerio de Capital Humano, el exministerio de la Mujer, la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de la Tecnología (INTI).