Milei: «Sacando al Estado del medio, estamos terminando con la inflación»

El presidente Javier Milei dio uno de sus discursos más desafiantes en el marco de la cena ofrecida este miércoles por la Fundación Libertad. Respondió a las críticas a su programa, ratificó el rumbo del ajuste y la no emisión monetaria y dejó en claro que seguirá adelante, aunque no tenga el acompañamiento de la política.

El presidente Javier Milei defendió la política de ajuste del gasto público, que marcó una contracción real del 35%, y frente al auditorio que lo recibió en la cena anual de la Fundación Libertad sostuvo: «La verdadera presión fiscal es el tamaño del Estado. Les estoy devolviendo libertad a lo loco». Además, remarcó que ese eje de su política económica, que ayudó junto con las licitaciones de Bopreal y la caída de los pasivos remunerados por la baja de la tasa de interés, es la clave de una desaceleración inflacionaria que permitirá llevar el IPC por debajo del 5% hacia fin de año. En un discurso con mucha ironía y tono elevado, apuntó en forma generalizada contra sus críticos.

En ese sentido, Milei afirmó: «Si la base monetaria está constante desde que asumimos, a pesar de que compramos reservas, se dispararon los put y tuvimos que pagar pasivos remunerados, es porque la contracción tanto por Bopreal como por superávit fiscal fue tal que dejó la base monetaria constante. Por eso está bajando la inflación».

«En enero alcanzamos el equilibrio financiero. Entonces, ¿qué dijeron los pifiadores? ‘Es muy poquito de motosierra y mucho de licuadora'», formuló en línea con su mensaje por cadena nacional del lunes, durante el cual negó que el resultado se deba a la «licuación del gasto público».

Así lo indicó en el marco de su exposición sobre «Dinero, Precios, Política Monetaria e Inflación» en la cena anual de la Fundación Libertad, de la que también participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el ex presidente Mauricio Macri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la canciller Diana Mondino, entre otros.

Milei volvió a celebrar la magnitud del ajuste fiscal y argumentó: «Decían que era imposible conseguir déficit cero en 2024 y cuando con Caputo orejeábamos los primeros números decíamos ‘alcanzamos el déficit cero en marzo’. (el ministro del Interior Guillermo) Francos sufriendo. Yo decía ‘tiren la Ley Bases, todo lo que quieran. Lo vamos a lograr a pesar de la política’ y lo estamos haciendo. Eso, que era imposible, lo logramos en el primer mes. En enero tuvimos equilibrio financiero. Los pifiadores, en vez de reconocer que le erraron, dijeron ‘es mucha licuación y poca motosierra’. Pregunten qué pasó con la obra publica, con las transferencias discrecionales, con los intermediarios de los planes y con la cantidad de empleados públicos. La motosierra es mucho más grande».

Acto seguido, cruzó a Alberto Fernández y a Axel Kicillof: «El gobierno delincuente que nos precedió emitió 28 puntos del PBI. De esos 28 puntos, en el último año emitió 13 puntos. Nos dejaron implícita una multiplicación de precios por cinco, un Banco Central quebrado y sobrantes monetarios. Nos íbamos a encontrar con una inflación cercana al 15.000%. Ese chico, el soviético que está en la provincia, decía que era una exageración».

«Cuando entramos en diciembre, la primera semana, los precios venían corriendo al 1% diario, lo que anualizado daba 3.700%», afirmó. «Cuando toman las dos primeras semanas, la inflación se aceleró al 7.500% anual», añadió y apuntó contra «algunos colegas que niegan que había una hiperinflación plantada».

«La inflación mayorista en diciembre dio 54%, eso anualizado da 17.000%», remarcó y sostuvo: «Dada la obra enorme que está llevando a cabo todo mi equipo, esa inflación mayorista hoy es de 5%. No tengan dudas de que la vamos a exterminar».

En otro tramo, el Presidente se refirió a la marcha universitaria que el martes reunió a estudiantes, docentes, no docentes, agrupaciones sindicales y dirigentes políticos. Criticó a la oposición por «usar causas nobles para tratar de desestabilizar un gobierno». «Saben que en 2025 van a perder y no vuelven más», profundizó.

Además, Milei resaltó que su ajuste es más pronunciado que el esperado por el FMI y que las proyecciones inflacionarias del organismo están considerando una desaceleración mayor que la prevista antes de empezar el año. Además, afirmó que el IPC será inferior a 5% en diciembre: «Cuando el Fondo llegó, esperaba un 250% y ahora espera un 150%, que es un 5,5% mensual promedio hasta fin de año. Es decir, a fin de año va a estar bastante por debajo del 5%. Lo estamos logrando, estamos terminando con la inflación».