Milei sobre el fin del cepo: «Somos más libres hemos roto el cepo del gobierno de Macri»

El presidente Javier Milei celebró la eliminación del cepo cambiario, una medida que, según él, representa un avance hacia una mayor libertad económica para los argentinos. Durante su discurso, el mandatario no dudó en criticar al ex presidente Mauricio Macri y a su ex ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, a quienes responsabiliza por haber implementado estas restricciones en 2019.

Críticas al Gobierno de Macri

Milei hizo hincapié en que el gobierno de Macri «defaulteó la deuda en pesos«, un hecho que califica de «inédito» en la historia económica del país. En sus declaraciones, subrayó que «el cepo cambiario fue instaurado durante la gestión de Macri y Lacunza, creando un monstruo cambiario que afectó a la economía nacional».

El presidente también se refirió a la situación actual, afirmando que «para mitad del año que viene la inflación será cero«, una promesa que ha generado tanto esperanza como escepticismo entre los ciudadanos.

Con la eliminación del cepo, Milei sostiene que la sociedad argentina es ahora «más libre«. Destacó que «hemos roto una de las cadenas más pesadas y difíciles», refiriéndose a la liberación del mercado de cambios sin la influencia de la especulación política. En este nuevo contexto, afirmó que «no existe más el dólar oficial; hay un dólar único, que es el de mercado».

En una entrevista con El Observador FM, Milei expresó su descontento con las estrategias de Macri y Lacunza, señalando que «bajo el artilugio de ‘reperfilamiento’, defaultearon la deuda en pesos». Además, comparó la situación del cepo cambiario con una prisión, afirmando que «el cepo es una aberración inmoral».

La Recapitalización del Banco Central

El presidente también celebró la salida del cepo como un logro que se realizó «sin especulación política». Afirmó que, en agosto, su equipo económico consideró que las condiciones estaban dadas para esta medida, especialmente tras lograr la recapitalización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Milei explicó que propusieron al FMI una recapitalización del BCRA en un acuerdo que considera «inédito para Argentina y el Fondo». Subrayó que, a diferencia de otros países que recurren al FMI debido a desequilibrios fiscales, su enfoque busca evitar el círculo vicioso de aumentar impuestos, que a menudo resulta en el incumplimiento de las metas establecidas.

«Luis (Majul), esto no lo viste nunca en tu vida. Esa es la gran diferencia de este programa con todos los otros programas del fondo. Sobrecumplimos todas las metas que nos planteó el Fondo, fuimos al programa… armamos un programa con el FMI que no es para financiar al fisco ni desequilibrios. Está armado para recapitalizar el Banco Central», agregó.

Las frases más destacadas de Javier Milei
  • «La nueva normalidad tampoco es ésta, pero hay que buscar una sin cepo y con más confianza. No es fácil arreglar lo que dejó el gobierno anterior».
  • «El FMI atiende a aquellos que tienen dificultades, no es un banco comercial. Cuando yo fui presidente, de la plata que ingresó gran parte fue a pagar la deuda que había tomado Cristina (Kirchner). No te la dan para que la fugues. Cuando me paran por la calle y me dicen que la plata se fugó, yo les pregunto si lo dicen por ignorancia, por kirchneristas o por ambas cosas».
  • «No puedo hacer la reforma previsional si antes no logro que la gente en el mercado informal pase al formal. La retribución viene dada por lo que se genera por aportantes formales sobre la población que percibe beneficios. Cuando el kirchnerismo duplicó la cantidad de jubilados, con gente que no cumplió con los aportes».
  • «Para mitad del año que viene la inflación será cero».»
  • «La Libertad Avanza es hoy mucho mas poderosa que el PRO».
  • «Muy interesante lo que dice Cristina Kirchner, cuando asumimos el paralelo estaba $1300, ahora el dolar esta abajo de $1200. ¿No es una devaluación rara? En diciembre del 2023 estaba en $1300. Quiere hablar de economía y no puede sumar con un ábaco. Creo que es masoquista, cada vez que habla de economía dice estupideces. Es tan rudimentaria que me aburre».