El Ministerio de Capital Humano calificó a la medida de «avance ilegítimo sobre la democracia que viola la división de poderes» y aseguró que hubo una «compra irregular» que «se encuentra bajo una auditoría».
Luego de que la Justicia intimara al Gobierno a redistribuir las 5 mil toneladas de comida hallada en galpones en Villa Martelli y Tafí del Valle, desde el Ministerio de Capital Humano anunciaron que apelarán la medida «porque no es una cuestión judicial sino que es una cuestión de política pública» y aseguraron que hubo una «compra irregular» que «se encuentra bajo una auditoría».
Según expresaron en un comunicado, la cartera que dirige Sandra Pettovello «apelará el pedido del juez federal Sebastián Casanello, quien solicitó que en 72 horas se elabore un plan para distribuir los alimentos alojados en los depósitos de Villa Martelli y Tafí del Valle que las organizaciones utilizaban para los comedores fantasma».
El texto remarca que «de las 5 mil toneladas que se encuentran en los galpones, el 60%, más de 3 mil toneladas, corresponden a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular que realizó la gestión anterior y se encuentra bajo una auditoría». «Esta yerba no solo se adquirió a través de procesos poco transparentes, sino que se trata de un producto de mala calidad», afirmaron.
Desde el ministerio manifestaron que «el pedido del juez es un avance ilegítimo de la justicia sobre la democracia que viola la división de poderes; no se van a entregar alimentos a comedores inexistentes para que queden en manos de las organizaciones extorsivas».
El texto finaliza explicando que la cartera apelará la resolución «porque no es una cuestión judicial sino que es una cuestión de política pública«.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que «estos alimentos son reservados de forma preventiva para emergencias o catástrofes, pasa en el resto de los países del mundo. No hay un solo alimento que se vaya a tirar a la basura». «Esto corre por dos caminos distintos: por uno van los alimentos que terminan en los comedores y sirven para asistir a los más vulnerables y por otro los alimentos con destino para otro fin», detalló.