Así lo revela la información brindada por el Ministerio de Capital Humano a la causa donde se investiga a la ministra Sandra Pettovello por incumplimiento de deberes de funcionario público. Entre los productos guardados en los galpones, hay 339.867 kg de leche en polvo que vencen julio.
Ya son 6 mil las toneladas de alimentos que no son entregados por el Gobierno a comedores. Así lo revelan los datos oficiales brindados por el Ministerio de Capital Humando a la causa donde se investiga a la ministra Sadra Pettovello por incumplimiento de deberes de funcionario. Hay 339.867 kg de leche en polvo que vencen en julio y no tienen un cronograma de entrega.
«Según la información oficial ingresada por el Gobierno nacional a la causa por incumplimiento de deberes de funcionario en la que está imputada Pettovello, hay en los galpones del gobierno no cinco sino seis mil toneladas de alimentos; para colmo hay 339.867 kg de leche en polvo que rinden 2.718.936 litros de leche líquida que se vencen en julio y todavía no presentaron el cronograma de entrega. En total hay 924.970 kilos de leche. ¡Repartan la comida, sinvergüenzas!», publicó este jueves el dirigente social Juan Grabois en su cuenta de X (antes Twitter).
En el mismo detalla que «las entregas realizadas hasta hoy pocas tienen que ver con emergencias». Las mismas fueron derivadas a instituciones religiosas, municipios y provincias. E incluso «un conocido movimiento piquetero recibió 225,050 kg de alimentos».
Pese a aclarar que «le parece muy bien que dichas instituciones reciban alimentos», para Grabois «lo que me parece mal es que el Gobierno mienta permanentemente para justificar su insensibilidad e ineptitud». «Sobre todo que esté desabasteciendo el 90% la red de ayuda social que tejimos durante décadas para abordar los problemas básicos que ni el estado ni el mercado resuelve en un contexto de duplicación de la extrema pobreza», describió.
«Vamos a demostrar que todos los convenios de alimentos realizados en los últimos años a través del PNUD con las organizaciones sociales que patrocino como abogado se ejecutaron y rindieron de manera incuestionable. La decisión de rescindirlos -pese a las auditorías nacionales e internacionales- en el marco del crecimiento de la indigencia es producto de una criminal arbitrariedad política que implica abandono de personas e incumplimiento de los deberes de funcionario», concluyó Grabois.