La Cámara Federal de Casación Penal dará a conocer el próximo 13 de noviembre el veredicto final contra Cristina Fernández de Kirchner en la denominada Causa Vialidad, mientras la expresidenta sigue recorriendo el conurbano para tomar contacto con los sectores afectados por la crisis económica y en busca de ratificar su liderazgo al frente del peronismo, en tanto que desde el kirchnerismo advierten que se viene una sentencia que apunta a proscribir su figura.
El miércoles, la Sala IV integrada por los jueces Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña y Mariano Borinsky, deberá decidir si ratifican o no, el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 que hace dos años condenó a la exmandataria a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por considerarla autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
La dos veces ex Jefa de Estado fue condenada en diciembre de 2022 en el marco de la denominada Causa Vialidad que investigó la presunta administración fraudulenta vinculada a contratos de obra pública en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, bajo los gobiernos de Néstor Kirchner y de Fernández de Kirchner.
“Vamos a apelar a la Corte”, señaló un colaborador de Cristina, por lo que en caso de que la Sala IV de Casación ratifique la condena, sus abogados presentarán un recurso extraordinario ante la Cámara, el que puede ser concedido y habilitar esa vía o bien rechazado y permitir que su defensa acuda en queja a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que dejaría el fallo en suspenso hasta que esta se expida.
La resolución de la justicia se producirá a algo más de una semana de que Fernández de Kirchner fuera proclamada como la nueva titular del Partido Justicialista (PJ) nacional por parte de la Junta Electoral del espacio, luego de que la lista que encabezaba el gobernador Ricardo Quintela (La Rioja) fuera impugnada por irregularidades en los avales.
En tanto, organizaciones sociales y la dirigencia política preparan una serie de acciones para el miércoles próximo con fuertes críticas al Poder Judicial. Se espera que haya movilizaciones tanto en frente a los tribunales federales de Comodoro Py como en otros puntos del interior y el Conurbano bonaerense.
En este contexto, se hará una clase pública titulada «CFK, el poder real y la mafia judicial: un caso de estudio de lawfare». En la actividad participarán figuras como el abogado Juan Grabois, el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, y la periodista brasileña Manuela Dávila, entre otros.
El objetivo de la actividad es denunciar lo que los organizadores consideran un proceso judicial espurio, que busca proscribir políticamente a Cristina Kirchner, a través de lo que ellos identifican como lawfare: una estrategia judicial que utiliza los tribunales para debilitar a opositores políticos. Para los convocantes, la causa Vialidad es solo un capítulo dentro de un plan más amplio para deslegitimar a la ex presidenta y bloquear su posible retorno al poder.
Causa Vialidad, un fallo con repercusiones políticas
El veredicto de la causa Vialidad no solo tendrá consecuencias legales, sino que también tendrá implicancias para la política nacional. Cristina Kirchner, presidenta del Partido Justicialista (PJ), sigue siendo la principal figura de la oposición, y su liderazgo es fundamental para el futuro del peronismo.
En su última aparición, Cristina Kirchner recorrió una cooperativa cartonera de la UTEP en Villa Fiorito y un centro de aprendizaje en Lanús. El martes pasado, la exmandataria estuvo en Avellaneda, donde visitó una fábrica y habló ante un centenar de trabajadores y empresarios pymes y criticó a la gestión de Milei. “Este modelo es como un yogurt, todos sabemos que se vencen” apuntó la expresidenta.
En tanto que el viernes, encabezó un acto que tuvo lugar en el municipio de Lomas de Zamora donde cuestionó al presidente libertario por celebrar la victoria del jefe de Estado electo de Estados Unidos, Donald Trump, y le pidió que «aprenda» del mandatario estadounidense, al que calificó como un «nacionalista».
Buscan proscribir a CFK
Por su parte, desde el kirchnerismo salieron a advertir que la sentencia que dará a conocer el miércoles la Cámara de Casación Penal contra Cristina en el marco de la Causa Vialidad , tiene como objetivo el «intentar proscribirla».
«Creo que van a intentar proscribirla y meterla presa. No sé si lo van a lograr, pero de acá a fin de año lo van a intentar», sostuvo el senador nacional Oscar Parrilli en declaraciones radiales, cuando restan cuatro días para que se conozca la sentencia por la causa Vialidad.
En esa dirección, el legislador cercano a Fernández de Kirchner, indicó que “cuando uno ve el fallo de vialidad, se demostró la falsedad de la acusación”, debido a que todo los cargos por los que se la había acusado “no existían”, ante lo cual decidieron condenarla «por una supuesta comunicación telefónica entre (Cristóbal) López y (Lázaro) Báez», señaló Parrilli.
El legislador dijo que la ex mandataria «no tuvo nada que ver» con ese hecho, ya que se trataba de un “chat que se habían mandado entre ellos dos”, por lo que queda demostrado que “no estamos frente a un fallo judicial”, sino «frente a una medida política de lo más perversa y antijurídica que puede haber», consideró Parrilli.