El Ministerio de Salud Pública informa que durante las últimas semanas se ha registrado un incremento significativo en el número de casos de salmonelosis en todo el país. Esta situación es alarmante, ya que la enfermedad puede ocasionar síntomas graves como diarrea, fiebre, vómitos, dolor abdominal y deshidratación. Es importante destacar que los niños y los adultos mayores son especialmente vulnerables a la salmonelosis debido a su sistema inmunológico más débil. Por eso, se recomienda extremar las precauciones en estas poblaciones y buscar atención médica lo antes posible en caso de presentar síntomas.
Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica, informó que en las dos últimas semanas epidemiológicas se registró un aumento en los casos de fiebre paratifoidea, causada por bacterias del género salmonella.
Hasta el 9 de diciembre, se han confirmado 977 casos de fiebre paratifoidea por laboratorio, el 80% de ellos en la ciudad de Salta y el resto en el interior de la provincia, según los registros del programa de vigilancia epidemiológica.
García Campos proveyó un cuadro comparativo de casos confirmados en los últimos cinco años, con los siguientes datos:
- Año 2018: 98
- Año 2019: 243
- Año 2020: 744
- Año 2021: 1421
- Año 2022: 953
- Año 2023: 977
- Algunas recomendaciones incluyen: – Lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar o comer. – Utilizar utensilios de cocina limpios y evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos. – Cocinar los alimentos a temperaturas seguras para eliminar cualquier bacteria presente. – Mantener los alimentos refrigerados adecuadamente para evitar el crecimiento de bacterias. – Evitar consumir alimentos crudos o poco cocidos, especialmente carnes, huevos y mariscos.