La ministra de Educación, Cristina Fiore, acompañada por su equipo de trabajo, brindó información detallada a los senadores sobre el impacto del recorte presupuestario implementado por el Gobierno nacional en el ámbito educativo.
Fiore destacó la respuesta positiva de la comunidad educativa salteña, que permitió iniciar el ciclo lectivo con una asistencia del 95%, a pesar de los recortes de fondos nacionales que afectaron diversos aspectos, como el Incentivo Docente, que representa entre el 8% y el 12% de los ingresos de los docentes.
La ministra señaló que esta partida asciende a 1.600 millones de pesos mensuales, una carga financiera que la provincia no puede absorber, y anunció que se tomarán medidas administrativas y judiciales para reclamar por estos fondos, argumentando que estaban contemplados en el presupuesto 2023, prorrogado para el presente año.
En cuanto al sistema educativo, se destacó que este año alberga a 500 mil alumnos en todos sus niveles, distribuidos en 1.242 edificios y 2.548 unidades educativas.
Cristina Fiore especificó que el 85% de los alumnos asisten a escuelas públicas, mientras que el 15% restante lo hace en colegios privados, distribuidos en 240 establecimientos.
En términos pedagógicos, se hizo hincapié en la necesidad de abordar los problemas de lectura y comprensión revelados por los alumnos en las pruebas Aprender, así como en la importancia de promover la terminalidad educativa, especialmente en el nivel secundario, donde el 50% de los alumnos abandonan la escuela, cifra que asciende al 65% en el área de educación técnica.