El Ministerio de Salud Pública, revisó el plan de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), esta decisión se tomó con base en la recomendación de la Comisión Nacional de Salud y la Organización Mundial de la Salud.
En concordancia con el resto del país, se actualizó el esquema de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), a una dosis única a partir del primero de enero de 2024.
Adriana Jure, líder del programa de inmunizaciones, informó que la decisión del Ministerio de Salud de la Nación se basa en una recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y se basa en que la Organización Mundial de la Salud avaló la aplicación de una sola dosis para garantizar la efectividad de la vacuna.
Desde el programa de Inmunizaciones de la Nación explicaron que:
- Se simplificará el esquema a una dosis para administrar a niños y niñas de 11 años, nacidos en 2013.
- En el caso de los esquemas atrasados, se aplicará una dosis única hasta los 20 años. A partir de los 21, se inocularán dos dosis para mujeres nacidas a partir del 2000 y varones desde el 2006.
- Las personas con inmunocompromiso recibirán 3 dosis, con un intervalo de 2 y 6 meses de la primera aplicación, respectivamente. Se consideran afecciones autoinmunes al lupus eritematoso sistémico, artritis idiopática juvenil, enfermedad inflamatoria intestinal, dermatomiositis, entre otras.
El VPH se clasifica en dos grupos: Los denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que se asocian con lesiones benignas, como verrugas y lesiones de bajo grado; y los “de alto riesgo oncogénico”, que son alrededor de 15 tipos y causan infecciones que pueden evolucionar a un cáncer.